En esto llegó Fidel, se acabó la diversión (III). Radio y TV

La televisión, que comienza a caminar en 1950, juega su papel en la difusión musical con programas como Cabaret Regalías, Jueves de Partagás y, sobre todo, Casino de la Alegría. Cuba ocupa el noveno puesto en el mundo por número de televisores, 66 por cada 1.000 habitantes, con cinco canales nacionales, siendo el segundo país en emitir en color, antes que EE UU. Los canales 2 y 4 son los que inicialmente mantienen la pugna más dura por conseguir audiencia. La música, y por supuesto los artistas, son utilizados para lograr los objetivos. En 1957 llegan para actuar treinta artistas cubanos que habitaban en diferentes lugares del mundo para el programa Cincuenta años de música cubana. Entre ellos Machito, Antonio Machín, Vicentico Valdés… Los empresarios pagan la cantidad que sea por contratar a las estrellas del momento, como Lucho Gatica, o lanzar a la fama a otros como Luis Aguilé. A Sara Montiel le pagan 25.000 pesos para uno de los programas estelares, Escuela de televisión. Su aparición en películas como "El último cuplé" y La violetera" la han catapultado a la fama. Su presentación tiene lugar en el Canal 11 del magnate Gaspar Pumarejo, un 5 de noviembre de 1958. La revista Show resume así su presencia: “Su presentación nos defraudó de tal modo que la consideramos una agresión al buen gusto de nuestro pueblo. Desde que hizo su aparición ofrecía la más tenaz y gráfica expresión de una ausencia total y absoluta de sensibilidad artística”. Osvaldo Farrés, autor de temas tan conocidos como “Toda una vida”, “Acércate más”, “Quizás, quizás”, “Tres palabras” o “Madrecita”, tiene su propio programa Bar melódico de Farrés. Promueve desde el mismo un programa especial dedicado a Rita Muntaner, que está muriendo de cáncer. Gaby, Fofó y Miliky cautivan al público más pequeño, primero en Unión Radio TV y luego CMQ. La prensa se hace eco de la adquisición de la ciudadanía cubana por los payasos españoles.
(*) Gaby, Fofó y Miliky estrellas de la televisión cubana.
Comentarios