Esta bitácora echó a andar como blog de @rubencaravaca, ahora de las amigas de Cultura en Red y en Movimiento.
Diversidad / Disenso / Evocación / Colaboración / Cooperación / Formación / Mentoría / Acompañamiento.
"Toda la vida de las sociedades en que reinan las condiciones modernas de producción se anuncia como una acumulación de espectáculos. El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizadas por imágenes" (Guy Debord)
90ª Aniversario de los asesinatos de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo (VI). Enseñanzas y disputas políticas
Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht, Franz Mehring, el mejor biógrafo –además de amigo- de Marx, Clara Zetkin, propulsora del 8 de Marzo como Día de la Mujer Trabajadora,Leo Jogiches… han sido por encima de todo un modelo de coherencia a las ideas y su defensa hasta el último momento. La izquierda mayoritaria nunca les ha tratado con el respeto y rigor histórico que merecen. La figura de Rosa Luxemburgo, como teórica, la han querido enfrentar en diversas ocasiones con la de Lenin. Sus discrepancias, sobre el carácter de la revolución rusa, la cuestión nacional, el papel de las organizaciones obreras y el modelo organizativo eran muy importantes, pero nunca por ello se perdieron el respeto. Cuando el estalinismo, y todos los PCs occidentales, arremetieron contra ella, Trotsky salió en su defensa en “Fuera las manos de Rosa Luxemburgo”, a pesar de manifestar que muchas de sus propuestas no eran acertadas. La izquierda socialdemócrata europea volvió a reivindicarla en los años setenta. Ha pasado casi un siglo y los grandes debates abiertos entonces siguen presentes: la guerra, el papel de la izquierda ante ella, los nacionalismos, la función de los partidos y la organización los mismos. Rosa Luxemburgo siempre se expresaba con pasión: “Hablemos claramente. Históricamente, los errores cometidos por un movimiento verdaderamente revolucionario son infinitamente más fructíferos que la infalibilidad del Comité Central más astuto”.
Comentarios
Anónimo ha dicho que…
paso a dejarte un saludo,tienes un blog muy interesante,te agrego al mio si no te importa.
Anónimo ha dicho que…
Gracias, encantado de que me agregues, cuando pueda quiero crear una sección con los blogs de todos los que seguís el mí. Bss
Anónimo ha dicho que…
Muchas gracias, el articulo me ayudo mucho a entender que pasó y porque fueron asesinados. Por fin!
Comentarios
Bss