"Influencias musicales cubanas en Colombia" por César Pagano (III)

Y a propósito de la Sonora Matancera en ese mismo año, había debutado en Barranquilla el 7 de Febrero en el restaurante chino Chop Suey. Ella ejerció a través de sus cantantes (Daniel Santos, Celia Cruz, Alberto Beltrán, Celio González, etc...) y su música una enorme influencia que todavía perdura, incluso incorporó entre su elenco de artistas al barranquillero Nelson Pinedo. En los años 90´s. visitaría las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín el Conjunto Caney de similar estilo y con el cantante Laíto Sureda que había estado con la Matancera.
El Bolero, que nació en Santiago de Cuba, ha tenido una influencia especial y permanente entre los colombianos. Autores como: Arsenio Rodríguez, Osvaldo Farrés, Julio Gutierrez, Isolina Carrillo, José Antonio Méndez. César Portillo de la Luz, y Marta Valdés, entre otros, permanecieron tiempos diferentes en este país, romántico y brutal a la vez.
Comentarios
semelokertes marchimundui