"Influencias musicales cubanas en Colombia" por César Pagano (IV)

Pero es grande la constelación de estrellas cubanas que arribaron a derramar melao: N. G La Banda, Conjunto Rumbavana, Celina Gónzalez y Reutilio Jr., Son 14, Adalberto Alvarez y su Son, Grupo Rayson, Septeto Habanero, Septeto Nacional, Manolito Simonet y su Trabuco y muchos solistas consagrados. El más antiguo que desembarcó fue El Chiqui Tamayo, seguido de Albita Rodríguez, Domingo García, Maureen, Alex Díaz, Beatriz Márquez, Soledad Delgado, Fernando Alvarez, Roberto Sánchez, Mundito Gónzalez, Armando Garzón, Bobby Carcassés, Ela Calvo y la sublime Omara Portuondo. Cautivaron más a través del disco, la radio y la televisión, que directamente en presencia prolongada, artistas como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer de Buenavista Social Club, la Familia Valera Miranda o Elíades Ochoa.
Hasta la música clásica ha tenido sus representantes de mucha audiencia como Frank Fernandez y Jorge Luis Prats quienes han ejercido ascendiente sobre algunos pianistas en Colombia.
Aunque hubo más presencia cubana en los años 90´s, actualmente entre otros residen en Colombia: Raquel Zozaya, Rolando Ojeda (Ojedita), Domingo Garcìa, Los Cuatro de Belén, El Grupo Arte y Son, Lina de Cuba, Luis del Toro y sus soneros, Oscarito Valdès, Osvaldo “Pipo” Morales, Armando Quintana y su Combo de la Sabrosura que siguen contagiando su entusiasmo y su optimismo indestructible.
Comentarios