Amy Hempel

Hoy al leer que volvía a editar en catellano, he querido volver a hojear aquella primera novela y me he dado cuenta que ha desaparecido de nuestra biblioteca.
He empezado a leer en la red información del autor y de la considerada escritura peligrosa (dangerous writing), denominada asi por tratar temar tabues o difíciles de mostrar en la literatura americana. Me han sorprendido algunos nombres de los que no había oido hablar nunca y que unen a los ya conocidos como Paul Bowles, uno de los responsables de mi pasión por Marruecos, o William Burroughs. Entre esos escritores desconocidos se menciona siempre a Amy Hempel.
No he leido nada de ella. Creo que a finales de los ochenta publicó en España "Razones para Vivir", una traducción de Manuel Sáenz de Heredia, editado por Tusquet.
Buscando información me he enterado que ha sido finalista del Premio Pen/Faulker, ganado por Philip Roth, con "The Collected Stories of Amy Hempel". Se trata de uno de los premios más prestigoso de Estados Unidos y sus siglas pertenecen a los de la Asociación Internacional de Escritores y al apellido de William Faulker que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1949.
Por su parte el New York Times ha calificado "The Collected..." como una de las diez mejores del año pasado.
http://www.nytimes.com/ref/books/review/20061210tenbestbooks.html?em&ex=1165381200&en=daa14ac097634f8a&ei=5087%0A
Es una pena que casi toda la bazofia que se produce en Estados Unidos nos llegue muy rápidamente y lo interesante cueste tanto en descubrilo y tarde tanto en difundirse.
Esperemos tener suerte y poder leer a esta escritura, que parece ser muy recomendable.
Mientras esto ocurre seguiré buscando en La Red sobre ella.
En la siguiente página puedes escucharla leyendo sus poemas y hablando de sus historias:
Comentarios