La rumba empieza en los Pirineos por José Manuel Gómez

Después de un cuarto de siglo como crítico musical, he llegado a la conclusión de que Peret es el músico más importante del planeta. Inventó la rumba catalana cruzando el mambo de Pérez Prado y el rock de Elvis, luego adaptó a su fórmula rumbera canciones de Cuba y Puerto Rico. Es verdad que algunos cantaores flamencos habían adaptado antes las guarachas cubanas pero la rumba de Peret no es estrictamente flamenca, Peret es rock. sin guitarras eléctricas, es mambo sin metales, es son cubano y es plena borinqueña, es boogaloo neoyorquino y, sobre todo, es un repartidor de felicidad.
Y así fue su concierto de apertura en el festival Pirineos Sur, una soberbia demostración de que la rumba catalana vive una nueva edad de oro y que Peret sigue en el trono que forjó desde principios de los años sesenta. Peret ya no hace malabarismos con la guitarra pero a cambio está espléndido de voz y de sabiduría.
Creo que escribí un libro sobre salsa para entender mejor a Peret, encontrar sus referencias al otro lado del atlántico no ha hecho otra cosa que acrecentar mi admiración por un músico que nos recuerda con el tema de Tito Rodríguez: “si tú no tienes felicidad, de sabio no tienes na”. No la cantó en el escenario de Lanuza pero eso no mermó ni una miaja la juerga porque cantó de todo incluidas sus nuevas composiciones como “Que levante el dedo” donde Peret se muestra como cantautor protesta o la nueva versión de “Chavi” con arreglo funky y letra en caló. Creo que ha sido el mejor concierto que he visto nunca de Peret y lo sé porque en Lanuza vi y bailé con mucha gente feliz y risueña y eso no tiene precio.
José Manuel GómezEs critico musical del diario El Mundo y la revista Tiempo, autor del libro “Guia esencial de la salsa”, actualmente prepara un libro sobre la rumba catalana.
El concierto de Peret en Pirineos Sur se puede escuchar a través de la web de Radio 3;
Comentarios