Zenet: "Me avergüenza que me llamen 'crooner'"
Hoy Zenet actúa en Donostia, El Diario Vasco publica esta entrevista que le hice esta semana en Madrid.
El crooner malagueño presenta esta noche en Donostia “Soñar contigo”
un recorrido a su trayectoria musical. Jazz, copla y boleros para disfrutar Antonio
Manuel Mellado Escalona (Málaga 1967) más conocido como Zenet llega a la
cita en bicicleta. Atuendo deportivo en
contraposición con su habitual imagen de sombrero, traje y corbata. Con cuatro
discos en el mercado, “Los mares del China” (2008); “Todas las calles” (2010),
“La menor explicación” (2012) y “Soñar contigo”. Este último, una recopilación
de los anteriores, será la base del concierto de esta noche, a las 20:00 horas
en el Antzoki Zaharra donostiarra, es la penúltima de la temporada antes de
cerrar la semana próxima en el madrileño Círculo de Bellas Artes. Para la ocasión
se acompañará de Jimmy Castro (batería), Lucho Aguilar (contrabajo), Uve
Larsson (trombón de vara) y José Taboada (guitarra). Concierto para todo tipo de públicos, para
disfrutar de una música elegante como su protagonista.
Define tu música
Es difícil. Una música basada en
la flexibilidad del lenguaje jazzístico que utilizamos para hacer una revisión
de géneros de toda la vida; copla, bossa-nova, swing…
José Taboada (guitarra), Javier Laguna (letra), Tony Zenet (voz) es el
germen de la labor creativa. La trinidad ¿uno y tres a la vez?
En cierto modo sí. Laguna se siente muy orgulloso de pensar
eso de León-Quintero-Quiroga, le encanta hacer esas comparaciones, son gentes
muy admiradas por él.
Te definen como crooner...
Cuando me lo llaman me da un poco
de vergüenza. Supongo que como siempre necesitamos una referencia visual para encajonar las cosas, resulta muy difícil
inventar algo, ves a un tipo con un traje de tres piezas, sombrero, banda de
jazz y la aptitud que tomo a la hora de cantar las canciones, un paso avanzado
de la banda y ya tenemos calificación, me lo tomo como una referencia visual.
En un programa de radio buscamos una de las definiciones de crooner “cantante que hace suyo los temas de otros con voz grave”, no cuadro ni con una, ni con
otra. Nosotros hacemos temas originales
y mi voz es aguda.
Participas de muchos géneros, pero ¿hay alguno en el que no te hayas
introducido y te apetecería hacerlo?
Sí, cosas que tengo en la cabeza
y que espero que vayan saliendo poco a poco. Es verdad que hay géneros que no
he hecho todavía y me gustaría, aunque sí he tenido incursiones gracias a
colaboraciones con compañeros a los que admiro. He hecho incursiones en el
rock, en el pop, que quedan un poco lejos de mi expresividad y me lo he pasado
muy bien. Por ejemplo, para mí fue muy bonito colaborar con Danza Invisible…
¿Una reunión de
amigos de Málaga?
La verdad es que Javier Ojeda y yo nos tenemos mucho
aprecio. Hemos colaborado en varias cosas, una banda sonora, un homenaje…
siempre que me llama colaboro con él. Me encanta meterme en géneros que me
quedan un poco de largo.
¿Y otros más cercanos
a tu estilo, como el son?
Estos días me tengo que ver con
Pepe Rivero, para hacer algo en paralelo. Por un lado vamos a hacer un disco
que llamo de tributo, canciones que me han influido mucho durante mi vida. Sé que es una cosa que dice
todo el mundo, que es muy socorrido, pero todos tenemos algo que homenajear. Al
mismo tiempo vamos a hacer otro original, con más lentitud. Mientras terminamos uno hacemos el otro.
¿Cuáles son esas
canciones de toda la vida?
Estamos seleccionado unas
veinticinco, algo de son, rescatar del olvido cosas de Toña La Negra, de la
Cuba de Batista, esa onda, ese sonido tan especial, tan antiguo, sin caer en lo
que todo el mundo conoce. Escarbar un poco más abajo.
¿Tu último disco
“Soñar contigo” es la base de la actuación de esta noche?
Aprovechando que íbamos a México
hicimos una recopilación “Soñar contigo” con temas de los tres discos originales,
una especie de tarjeta de presentación. El directo es un poco así, en formación
de quinteto, muy jazzística.
¿Cómo es ese directo?
Lo primero, honestidad, me gusta
que haya honestidad en la música en general. Me gusta que la gente capte cosas
que no capta en el disco. Comparo el disco y el directo con el mundo de la
interpretación. En una película puedes repetir las tomas las veces que quieras,
eres consciente que va a quedar para la posterioridad, haces un trabajo muy
fino y te permites ciertos lujos. El
directo se parece más al teatro, cada noche es diferente, no hay un concierto
igual a otro. Me gusta mucho romper la cuarta pared, mirar a la cara a la gente, crear un diálogo
conjunto.
A veces incluso actúo solo con
José, algo muy interesante. En la soledad de la guitarra y la voz se ven como
nacen las canciones, su desnudez, toda esa potencia que vas a oír orquestada
después.
Como eres actor, ¿en
tus actuaciones, en qué parte eres músico y en cuál actor?
No hay nada preconcebido, utilizo
mi naturalidad, el estado mental de mirar a la gente, no hacerte una especie de
escudo donde protegerte, el hecho de haber sido actor antes, ni quita ni pone
nada al directo.
Comentarios